El Campeonato de España es uno de los momentos más importantes de la temporada para los orientadores, con mayores o menores posibilidades de hacer podium todos quieren hacer un buen resultado en la prueba principal del año. Además, previo al CEO y como preparación a éste se sitúan en el calendario la mayor parte de pruebas de liga nacional y de ligas regionales.
Puede parecer que después del CEO la actividad disminuye, incluso muchos orientadores bajan su entrenamiento, y pierden la motivación por no tener otra meta cercana. Y realmente esto no debería de ocurrir, porque el entrenamiento y las adaptaciones requieren mucho tiempo, el proceso para conseguir rendimiento es a largo plazo, con constancia y planificación. El entrenamiento se acumula y por contra parones excesivos hacen que retrocedamos de nuevo al nivel inicial. En otros deportes, incluso se habla de ciclos olímpicos de 4 años para preparar una olimpiada a años vista.
Así como para los orientadores de gran nivel ahora viene la 2ª parte y quizás más importante, la preparación de campeonatos internacionales, para el resto de orientadores es también una época relevante.
En este sentido, lo primero sería que cada uno busque unos objetivos parciales que ayuden y motiven a seguir entrenando. Algunas metas y actividades para este periodo post CEO pueden ser:
- Completar y realizar buenas carreras de liga nacional y/o regional para conseguir un buen ranking final, tanto en las pruebas anteriores al verano como las de depués.
- La menor densidad de competiciones a partir del CEO se debe aprovechar también para entrenar más la parcela técnica, ya que ¿cuántas veces trabajamos el aspecto técnico fuera de una competición? Es el momento de utilizar los mapas cercanos y entrenar en el bosque sin la presión de la competición, solos, sin nadie que “me levante” balizas.
- A nivel físico, es buena época para entrenar más, especialmente la preparación física general (resistencia aeróbica de larga duración y fuerza general) y trabajar a nivel individual los puntos débiles (fortalecer tobillos, mejorar la espalda, trabajo propioceptivo, etc.)
- Cambiar de actividad física(p. ej. btt, natación) , que además de evitar sobrecargar más el sistema musculo-articular (que bastante sufre ya en el terreno irregular donde hacemos orientación), conseguiremos hacer más variado el entrenamiento. En especial, la bici de montaña sería lo más recomendado dado que podemos trabajar la resistencia de base con poco impacto articular, y combinarlo con orientación.
- Buscar un objetivo competitivo en otra modalidad (triatlon, O-BM, media maraton, rogaine, etc.).
Concretamente, en este periodo post-CEO del 2014 a nivel de orientación te recomendamos:
1.- El Ibérico (24-25 Mayo), celebrado en una de las mejores zonas con mejores mapas de orientación: San Leonardo-Navaleno (Soria).
2.- Rogaine en Peguerinos (10-11 Mayo). Excelente zona de orientación, y buena prueba para coger volumen.
3.- Campeonato de España de O-BM en Asturias (14-15 Junio). Buena oportunidad para probar la O-BM.
4.- Los 5 de Palencia (5-10 Agosto). Sin lugar a duda, el evento del año, solo por llegar bien a esta carrera ya merece la pena seguir entrenando con constancia.
Así que márcate nuevas metas para la 2ª parte de la temporada y no pares de entrenar.