
Luis Migue García de Ageda es un amante de la orientación que a día de hoy representa el futuro del Club Orientación Corzo en Aranda de Duero. Dada la cercanía de su domicilio a las Tierras de Pinares y su experiencia y buen criterio en ocasiones anteriores ha sido elegido por el Club Orientación Navaleno para una gran responsabilidad: trazar la carrera de media distancia en un nuevo y bello mapa que asombrará a los orientadores ibéricos. Estas son sus impresiones al respecto.
– ¿Qué tipo de orientacion te gusta, qué te define como trazador?
Me gusta la orientación nerviosa, la orientación en la que levantas la vista y no puedes anticipar más de 100m con la vista y por lo tanto, te obliga a estar continuamente enganchado al mapa. Como trazador, especialmente en los trazados de media distancia, me gusta la filosofía one man relay. Particularmente me gusta que las categorías exigentes técnicamente vean controles que no son suyos cerca de su control, creo que da unos segundos al que va fino por encima del que «simplemente se desplaza hasta la zona», intentando cuidar el desnivel en la medida de lo posible.
– ¿Se ajusta ello al mapa que te han facilitado?
Si bien en la mayoría del plano la visibilidad es alta, permitiendo transiciones a gran velocidad, obliga a estar enganchado. La gran abundancia de elementos rocosos hacen peligrosas determinadas velocidades si nos despegamos del mapa. Eso si existen pequeñas zonas, para los recorridos más exigentes, donde la vegetación se cierra (verde 3) y se reduce considerablemente tanto la visibilidad, como las posibilidades de desplazamiento. En cuanto al trazado la gran cantidad de elementos existentes hacen que las posibilidades de este mapa para unos trazados de filosofía one man relay sean infinitas. Es un mapa muy cómodo de correr, donde es difícil no disfrutar haciendo orientación.
-¿Hay algún aspecto singular del terreno o del trazado a destacar?
Respecto a las singularidades del terreno, lo mejor es leer con atención el boletín 1 que la organización ha publicado hace ya tiempo que a diferencia de otros eventos esta muy completo y cuya información es de gran interés, tanto desde el punto de vista competitivo, como cultural.
En cuanto al trazado, si bien predominan los tramos cortos, con micro-routechoices y constantes cambios de dirección, en los recorridos mas exigentes existen dos tramos de distancia media con importantes elecciones de ruta que pueden tener un peso importante en la clasificación final. Además se ha intentado que en los tramos que exista una transición con alto contenido físico la definición del control no sea sencilla. Casi todos los recorridos quedan divididos en dos partes, proponiendo un «paso obligado», con un tramo de «transición»,para continuar con la carrera en el caso de que las lluvias hagan el río que atraviesa el mapa navegable.
– Experiencia previa como trazador:
– Diversos escolares para el CORZO (mi club) y COV.