11 de Mayo: Día Internacional de la Orientación (En España nada que celebrar)

Desde IOF se ha propuesto que el 11 de Mayo se celebre a nivel mundial el día del deporte de orientación, con numerosas actividades entorno a la orientación en todas las partes del mundo. En un principio pensé en colaborar realizando alguna actividad en el centro escolar donde trabajo, pero después de pensarlo tranquilamente me dije, realmente ¿Qué es lo que tenemos que celebrar en España? ¿Tenemos que celebrar que seguimos siendo igual de ninguneados por las administraciones públicas que hace años? ¿tenemos que celebrar que la orientación en España se sigue manteniendo por el esfuerzo altruista y desmedido de un pocos? ¿tenemos que celebrar que el apoyo económico y social es mínimo, insuficiente y menospreciado respecto a otros deportes?

Antes de seguir, sí estoy FRUSTADO. Frustado de emplear mi tiempo, esfuerzo y dedicación  durante años a este bello deporte y que no haya resultados ni mejoras. Empecé a correr en el año 1999, pero hasta 2004 no estuve metido de lleno en este deporte (y en numerosas ocasiones me arrepiento) a nivel de club, de entrenador, y luego colaborando en la federación territorial y española. En el año 2004 lo tenía claro, la única forma de que la federación progresara era mediante profesionales, es decir, gente que dedica tiempo a cambio de un salario (que salvo que seas millonario es necesario para poder vivir). Para la mayoría, la aportación a la orientación se hace en el tiempo libre, después de trabajar, siendo habitual que suponga más esfuerzo y preocupaciones la orientación que el propio trabajo. 12 años después de mi entrada en la gestión de la orientación sigue todo igual: No hay gente (salvo contadas excepciones y no bien pagadas) que profesionalmente se dediquen a la gestión y desarrollo del deporte, las mismas personas de siempre, cada vez más quemadas con el paso del tiempo.

Muchas instituciones nos tienen mucho cariño y aprecio, es verdad, pero faltaría mas!!!! si organizamos campeonatos provinciales, regionales, nacionales, promociones deportivas, escolares, federadas, internacionales por 4 duros!!!!!!! A la hora de la verdad, las subvenciones están bajo mínimos (cuando las hay). ¿Cómo no nos van a tener aprecio si altruistamente organizamos eventos que activan el turismo de la zona? Si trabajamos igual o mejor que las grandes federaciones pero sin apenas presupuesto, ¿para qué gastar más dinero si ya lo hacen bien?

Como presidente del club ALCON de León estoy frustado. Hablo de mi caso, posiblemente en otros sitios no  esté tan mal o sea diferente, pero tampoco creo que muy distinto. Subvención del ayuntamiento 0€, de la diputación 0€, de la junta de Castilla y León 0€… sin embargo colaboramos con todas ellas en la organización de escolares, les hacemos su trabajo de promoción (la ley dice que es una de sus competencias y obligaciones)  por un módico precio que apenas cubre los gastos. Un esfuerzo y trabajo que cualquier empresa de organización de eventos deportivos cobraría 10-12 veces más, y sino que pidan presupuestos ahora que hay que ser transparentes… Todas las administraciones están llenas de técnicos y funcionarios (bien pagados) para supervisar tu trabajo (gratuito), a los que tienes que atender evidentemente en su horario de trabajo por las mañanas, porque por las tardes no trabajan, ¿y si tu trabajo real, por el que cobras y te debes, es por las mañanas? pues tenemos un problema. Y al final, «el pringado» que madruga el fin de semana para poner las balizas, el que se queda hasta tarde trazando y maquetando el mapa, el que se encarga imprimir y un largo etc.(en tu tiempo libre)  eres TU, el amateur. Y si faltas TU se acaba la orientación en tu zona, no así los funcionarios que seguirán de por vida.

Como entrenador estoy frustado, no por los resultados deportivos que sinceramente creo que no han sido malos en relación a los medios que hemos tenido (bronce EYOC; varios internacionales, medallas nacionales escolares y federadas). Sino porque no me he podido dedicar profesionalmente (y por tanto hacerlo mejor) como lo hacen en el resto de deportes. No pido ser más que nadie, pido solo ser igual. Desde años disfrutamos en León de un centro de Alto Rendimiento espectacular, con con medios materiales fabulosos (gimnasio, pista cubierta, jacuzzi…), fisios y médicos especialistas, psicógolo, biomecánico, personal de mantenimiento y limpieza, todos ellos en mayor o menor medida remunerados, al igual que la mayoría de entrenadores de otros deportes que entrenan allí. ¿A que no sabéis quien es el único «pringao» que entra en el centro de alto rendimiento a trabajar gratis? Pues sí, habéis acertado, yo, el entrenador del grupo de orientación. ¿Y a que no sabéis cuanto dinero recibió la orientación en una subvención extraordinaria para actividades en este centro de alto rendimiento? Bingo!!! lo habéis acertado: 0€ (el montante de la subvención sin no recuerdo mal rondaba los 350000€).

Como director técnico de la federación Territorial de Castilla y León acabé frustado, no tenía ni tiempo para dedicarme a ello (tenía que trabajar, pues el cargo era altruista) ni presupuesto para gestionar. Como director de la escuela de entrenadores de la FEDO estoy frustado, un trabajo que sería bonito y útil para la orientación, pero que cada vez requiere más burocracia, un puesto para dedicarse profesionalmente (como el resto de federaciones), y que planteo dejarlo porque creo que no tengo suficiente tiempo libre para llevarlo  a cabo.

Estoy frustado de ver a chavales orientadores recorrer más km en una temporada que un futbolista profesional solo para puntuar y poder ir a la selección, pagándoselo todo de su bolsillo (y quién no pueda permitírselo??? ajo y agua). Estoy frustrado de ver orientadores internacionales, cada vez con más nivel, que no reciben ningún apoyo económico, que la orientación les cuesta dinero, además de esfuerzo.

Y lo peor, estoy frustado porque no veo que en el horizonte haya signos de que esto vaya a mejorar. Por todo esto, hoy yo no celebro el día Intencional de la Orientación, lo celebrará Dinamarca o Suecia, yo no tengo nada que celebrar.

Nacho Rubio Hernández

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “11 de Mayo: Día Internacional de la Orientación (En España nada que celebrar)

  1. Totalmente de acuerdo contigo. Todo el mundo se cuelga medallas y «el pringao» que pone quita balizas imprime traza y reparte mapas sonriendo, si consigue reponer gastos bien. Animo . Un cobi

  2. Suscribo palabra por palabra tu entrada. Sólo que como a mi me gusta quedarme con lo positivo y, desde un punto de vista egoísta, creo que la orientación goza de una salud razonablemente buena a nivel del aficionado «matao» como yo al que no le faltan carreras para desfogarse pero, desde luego, a nivel de la orientación de alto nivel, promoción, evolución técnica, etc…, el panorama es desolador. Un corzo.

  3. Hola. Todo lo que dices es cierto y creo que muchos comparten la misma frustración. Sin embargo, no estoy seguro de que relacionar esa cuestión con el Día Mundial sea justo. Si no me equivoco, no hay instituciones españolas implicadas en la convocatoria del WOD. Así que la organización de eventos como este podría abordarse también desde el punto de vista reivendicativo: si somos muchos y batimos algún record, igual algún medio se interesa y somos más visibles. Por otra parte, aunque no sirve de consuelo ni justificación, estamos bien acompañados (más o menos todo lo que no empiece por fut y acabe en bol). La ventaja de ser pobres: practicamos un deporte limpio…

    Sergio

  4. Hola Nacho, mientras leía tu entrada pensaba que estabas escribiendo sobre mi vida, todo cierto al 100%, así vamos, este modelo no tiene ningún futuro. Pero la Orientación me da tanto a nivel personal y disfruto tanto en el bosque, que no puedo dejarla.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s