Luis Miguel García trazador Media Distancia Ibérico 2014

P3300130
 
Luis Migue García de Ageda es un amante de la orientación que a día de hoy representa el futuro del Club Orientación Corzo en Aranda de Duero. Dada la cercanía de su domicilio a las Tierras de Pinares y su experiencia y buen criterio en ocasiones anteriores ha sido elegido por el Club Orientación Navaleno para una gran responsabilidad: trazar la carrera de media distancia en un nuevo y bello mapa que asombrará a los orientadores ibéricos. Estas son sus impresiones al respecto.
 
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Eduardo Gil trazador Larga Distancia Ibérico 2014

Imagen

Eduardo Gil referente junior de la orientación española en los últimos años. Con el objetivo puesto en el mundial de esta categoría a celebrar en Julio en Bulgaria, sin descuidar que ya debutó con la absoluta el pasado Campeonato de Europa, hace una pausa en la competición para trazar la larga distancia del Campeonato Ibérico 2014 a celebrar en San Leonardo de Yague el próximo 25 de mayo. Esta prueba tiene un enorme aliciente ya que es valedera para determinar la selección española absoluta que acudirá al mundial de Italia en Julio. Por ello os querremos acercar unas breves declaraciones del interesado al respecto.

Sigue leyendo

¿Qué es la orientación simulada?

Entendemos por orientación simulada aquellos ejercicios en los que utilizamos un mapa de orientación sin estar ubicados físicamente en el mismo, trabajando habilidades técnicas relacionadas con la lectura del mapa. Es evidente que el binomio lectura-interpretación del mapa-terreno ha de ser el ideal de trabajo. Pero en la mayoría de las ocasiones cuestiones de financieras y de tiempo nos impiden pasar todo el tiempo que sería necesario en zonas relevantes para nuestras competiciones. La orientación simulada se revela aquí como un arma poderosa que sin llegar a poder sustituir a la presencia en el terreno mejora cualitativamente nuestros entrenamientos.

Sigue leyendo

¿Picos de forma o mesetas de buena forma?

Se suele denominar pico de forma al estado de mayor rendimiento deportivo que un deportista puede alcanzar tras un periodo de entrenamiento. Se trata de conseguir llegar lo más cerca posible al límite de capacidad que tiene un sujeto, y a su vez, si está bien planificado hacer coincidir este pico de forma con una fecha o competición importante.

Los picos de forma se consiguen mediante la planificación ordenada del entrenamiento, como la secuencia correcta de las capacidades físicas que intervienen en el rendimiento, la aplicación justa de preparación general y específica, o la alternancia equilibrada de carga de entrenamiento y recuperación necesaria para su asimilación.

Sigue leyendo