Entramos en un segundo bloque de 4 semanas, donde predomina la intensidad sobre el volumen, de hecho si nuestra condición física no es buena es preferible hacer menos (series, repeticiones, minutos…) que hacerlo más lento.
Quizás algún entrenamiento nos pueda parecer poca carga, pero si lo hemos realizado con la intensidad requerida notaremos más la carga los días posteriores que al finalizar el entrenamiento, por ejemplo molestías musculares en los isquiotibiales y/o gemelos tras los primeros entrenamientos de series o cuestas. Aumentar el tiempo de estiramientos y utilizar otros medios a nuestro alcance de recuperación, como masajes, roller foam, crioterapia, etc.
Incluir siempre que se pueda entrenamiento técnico, por ejemplo los días de rodaje en bosque, y simuladas tanto en rodajes más largos como en las recuperaciones de las series.
Si no has hecho el periodo general previo, pero tu nivel de condición física es bueno y has estado activo previamente, puedes reincorporarte ahora. Normalmente los corredores de orientación solemos pasarnos de volumen (cuando no es necesario tanto para las carreras sprint y media), y solemos tener una buena base aeróbica que nos permitiría poder empezar un bloque de intensidad como éste para preparar de forma rápida el CEO. Recordemos que la intensidad en el entrenamiento provoca efectos rápidos aunque no duraderos (si no viene precedido de volumen), pero después del CEO parece que habrá tiempo hasta las siguientes pruebas.
Ejercicio de orientación simulada sube/baja y vaguadas/salientes, para realizar durante un trote (dependiendo de nuestro nivel durante el ritmo suave o durante el medio). Contestar en carrera una pregunta marcando la correcta de las 2 posibles. Al resolver una, aumentar la velocidad de carrera y tras un metros de carrera volver a realizar otra pregunta. Lo mejor es hacerlo con la misma frecuencia, por ejemplo 1 cada 30 segundos o cada minuto (mejor con un reloj que te marque repetidamente los tiempos).